¿Cómo fue que Italia se posesionó como el referente del Diseño europeo? ¿Por qué no se posesionaron de ese papel países como Inglaterra o Alemania, que fueron actores de primera línea en la institucionalización de la profesión de diseñador y de sus especialidades?
Tales preguntas, sumadas al hecho de vivir en un país con vocación de ser una oportunidad para el mundo globalizado, nos llevó a plantearnos el desafío de hacer de Chile un país de Diseño.
En nuestra interpretación, el Diseño se halla en disposición de constituirse en una gran herramienta de gestión cultural y empresarial para nuestro continente. Pensamos que un Diseño capaz de traerle valor a las ofertas que las empresas latinoamericanas lanzan a los mercados mundiales resulta una provocación para que los jóvenes diseñadores se transformen en protagonistas del desafío que significa hacer de Chile un país de Diseño.
Chile es un país que ha generado -y genera- una gran cantidad de diseñadores. Además, se encuentra ante el dilema de consolidarse como un exportador de commodities o de transformarse definitivamente en un generador de valor. Y ahí es donde vemos la oportunidad: el Diseño está presente en los espacios en que se mueven los clientes, como identidad y como producto. Y por ello es también una oportunidad para aquellas empresas que aún no han descubierto esta poderosa herramienta, para incorporarla dentro de su repertorio de gestión.
En Chile País de Diseño (CPD) buscamos cambiar la orientación de la educación del Diseño. Para ello, coordinamos actividades culturales, charlas, cursos y diplomados orientados a la acción y a mejorar la gestión de las empresas.
Tales preguntas, sumadas al hecho de vivir en un país con vocación de ser una oportunidad para el mundo globalizado, nos llevó a plantearnos el desafío de hacer de Chile un país de Diseño.
En nuestra interpretación, el Diseño se halla en disposición de constituirse en una gran herramienta de gestión cultural y empresarial para nuestro continente. Pensamos que un Diseño capaz de traerle valor a las ofertas que las empresas latinoamericanas lanzan a los mercados mundiales resulta una provocación para que los jóvenes diseñadores se transformen en protagonistas del desafío que significa hacer de Chile un país de Diseño.
Chile es un país que ha generado -y genera- una gran cantidad de diseñadores. Además, se encuentra ante el dilema de consolidarse como un exportador de commodities o de transformarse definitivamente en un generador de valor. Y ahí es donde vemos la oportunidad: el Diseño está presente en los espacios en que se mueven los clientes, como identidad y como producto. Y por ello es también una oportunidad para aquellas empresas que aún no han descubierto esta poderosa herramienta, para incorporarla dentro de su repertorio de gestión.
En Chile País de Diseño (CPD) buscamos cambiar la orientación de la educación del Diseño. Para ello, coordinamos actividades culturales, charlas, cursos y diplomados orientados a la acción y a mejorar la gestión de las empresas.
Es por todo esto que me sentí seducido de participar en el diplomado "Creación y administración de oficinas de diseño", las ganas de ampliar mi horizonte profesional, de escuchar experiencias de profesionales exitosos que partieron igual que nosotros. El diplomado a superado todas mis espectativas. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para situar EL DISEÑO donde realmente debe estar. Pero vamos por buen camino.
Este es nuestro desafío y nuestra invitación.
Saludos, Jaime.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario