sábado, noviembre 10, 2007

Un Brief de diseño.

A continuación comparto desde www.chilepd.cl, publicada por los colegas de Isopixel, via Planetoide Blanco, una propuesta metodológica para la construcción de un brief de diseño. Es una buena manera de ordenar y optimizar tiempos de desarrollo de un proyecto de diseño. Cuesta acostumbrarse, pero los beneficios son muchos.
Perfil de la Empresa. Haciendo preguntas como... ¿A que se dedica? ¿Cuánto tiempo lleva en el mercado? y otras acerca de como esta posicionada en el mercado. El cliente no debe dar por hecho que el diseñador sabe este tipo de detalles por más obvios que parezcan.

El Objetivo del Trabajo. Así de sencillo. ¿Que desea lograr con el anuncio/folleto/logotipo? Si el cliente no tiene claro esto, es mejor darse cuenta antes para rectificar y no a medio proceso.

El Target de la Empresa. Es decir, el público a quien va dirigido el material a diseñar. Sexo, ubicación geográfica, edad, idiosincracia, ingresos, ocupación, etc.
Presupuesto y Tiempo. Estos se explican solos.

Ejemplos de otros materiales. Muchas veces los clientes tienen una idea muy clara de lo que quieren. Generalmente en estos casos, es porque han visto que tal o cual empresa que se dedica a lo mismo que ellos tiene tal o cual material.
Por supuesto, el diseñador no debe copiar el trabajo de otro, pero algunas veces es bueno saber lo que el cliente tiene en la cabeza.
Menciono de nuevo que estos puntos conforman la base de un buen brief, más no nos limitan para agregar más. Podemos ser más específicos en algunos apartados, incluir especificaciones técnicas por ejemplo los valores PANTONE de una marca o medidas de una futura publicación.
Una vez con el brief listo y revisado, entonces le será más fácil y rápido al diseñador lograr resultados efectivos.

No hay comentarios.: